Top

Qué ver en Nikko: ruta perfecta desde Tokio

LO QUE VAS A ENCONTRAR EN ESTE POST

/ Guias de Viaje / Qué ver en Nikko: ruta perfecta desde Tokio

Si estás en Tokio y buscas una escapada diferente, Nikko es el destino perfecto para una excursión de un día. Este rincón montañoso tiene un poco de todo: santuarios históricos llenos de magia, cascadas que parecen sacadas de un cuento y un lago sereno donde desconectar del bullicio urbano.

Nosotros lo visitamos en otoño y la verdad es que nos dejó boquiabiertos. No imaginábamos que Nikko guardara tanta belleza natural y cultural en un espacio tan compacto. Sin duda, uno de esos días que se quedan grabados para siempre.

Aquí te contamos cómo llegar, cómo moverte por la zona y te proponemos una ruta para que exprimas al máximo tu visita a Nikko, aunque solo tengas un día.

  Experiencias en español en Nikko

¿Prefieres descubrir Nikko con un guía en español? Si no te apetece organizarlo todo por tu cuenta o simplemente quieres disfrutar sin complicaciones, puedes hacer la visita con un guía en español. Nuestros partners son  agencias de confianza que ofrecen tours privados desde Tokio, con transporte incluido y explicaciones en tu idioma para que no te pierdas ni un detalle.

Introducción a Nikko: mucho más que un destino turístico

Nikko, situada a unas dos horas al norte de Tokio, es un lugar donde historia, religión y naturaleza se fusionan de manera única. Fundada hace siglos, esta ciudad fue el centro espiritual y político durante el período Edo gracias a su conexión con el poderoso clan Tokugawa, que gobernó Japón durante más de 250 años. Aquí, santuarios y templos majestuosos se encuentran en plena armonía con bosques milenarios y cascadas impresionantes, ofreciendo una experiencia que va mucho más allá del turismo convencional.

Si quieres empaparte de la cultura japonesa y entender la importancia de Nikko dentro del país, prepárate para un viaje fascinante que combina arquitectura, espiritualidad y un entorno natural privilegiado.

Historia de Nikko y el clan Tokugawa

El verdadero motor que convirtió a Nikko en un lugar sagrado fue el shogun Tokugawa Ieyasu, fundador del shogunato Tokugawa en 1603. Su mausoleo, el Santuario Toshogu, es la joya cultural de la ciudad y uno de los mejores ejemplos de la arquitectura barroca japonesa.

¿Quién fue Tokugawa Ieyasu?

Tokugawa Ieyasu fue uno de los unificadores de Japón tras un largo período de guerras civiles. Su gobierno trajo estabilidad y paz al país durante el período Edo (1603-1868), y para honrar su legado, sus descendientes mandaron construir un santuario majestuoso en Nikko, que también servía para legitimar su poder político y espiritual.

El Santuario Toshogu: símbolo del poder y la espiritualidad

El Santuario Toshogu es un complejo que combina arte, religión y política. No solo es el lugar donde descansa Ieyasu, sino también un monumento a la cultura japonesa, con más de 500 edificios decorados con tallas elaboradas, pinturas y detalles dorados. Destacan elementos como la famosa puerta Yomeimon, conocida como «la puerta de las joyas», y los míticos tres monos sabios que simbolizan el principio “no ver, no oír, no hablar”.

Cómo llegar a Nikko desde Tokio

Para aprovechar al máximo un día en Nikko, es fundamental planificar bien el viaje.Tienes dos opciones principales para llegar a Nikko en tren: el Shinkansen o la línea Tobu Railway. Te explicamos cada una para que elijas la que mejor se adapte a tu viaje.

1. En tren con JR Pass (Shinkansen + JR Nikko Line)

Si tienes el JR Pass, la opción más rápida es tomar un tren bala (shinkansen) desde Tokio hasta Utsunomiya (aproximadamente 50 minutos). Allí, cambias a la línea JR Nikko que te deja en la estación de Nikko en unos 45 minutos más.

  • Duración total: Aproximadamente 1 hora y 45 minutos.

  • Cubierto con JR Pass.

2. En tren Tobu desde Asakusa (directo y económico)

Si no tienes JR Pass, la mejor opción es la línea Tobu desde la estación de Asakusa, en Tokio. Hay trenes rápidos que tardan alrededor de 1 hora y 50 minutos en llegar a Nikko. Además, la compañía Tobu ofrece el Nikko Pass, que incluye transporte y descuentos en entradas, ideal para turistas.

  • Duración: 1h50 minutos aprox.

  • Más económico que el JR Pass.

Cómo moverte por Nikko

Nikko cuenta con una excelente red de transporte público, con varias líneas de autobús que recorren toda la zona y conectan los puntos más importantes.

Para aprovecharlo al máximo, te recomendamos hacerte con un Nikko Pass, que te permite usar los autobuses de forma ilimitada para desplazarte entre los distintos lugares de interés. Es una opción mucho más rentable y cómoda que comprar billetes individuales para cada trayecto.

Existen dos tipos de Nikko Pass:

  • Nikko World Heritage Pass: válido durante dos días, incluye todos los autobuses del centro de Nikko y el trayecto de ida y vuelta en tren Tobu entre Tokio y Nikko.

  • Nikko All Area Pass: válido durante cuatro días, cubre todo lo anterior y también permite usar los autobuses entre Nikko y la zona de Okunikko, ideal si quieres explorar más allá del centro.

Con cualquiera de estos pases, moverse por Nikko es realmente sencillo.

Nikko World Heritage Area Pass

Disfrutad de estas muestras de arte Patrimonio de la Humanidad reservando la Nikko World Heritage Area Pass, una tarjeta turística que ofrece transporte ilimitado hacia estos monumentos durante dos días. 

Nikko All Area Pass

Nikko y Kinugawa Onsen no tendrán secretos para vosotros reservando la Nikko All Area Pass. Este pase os permitirá llegar fácilmente a los principales monumentos de estas zonas gracias a los billetes de transporte ilimitados que ofrece esta tarjeta. 

JR Whole Japan Rail Pass

Disfruta de un viaje por Japón sin complicaciones gracias al  Japan Rail Pass (JR Pass).Este pase  ofrece viajes ilimitados en los emblemáticos trenes bala Shinkansen, que conectan destinos clave como Tokio, Osaka y Kioto.

Qué ver en Nikko en un día: Los imprescindibles

Para exprimir al máximo el tiempo y disfrutar lo más emblemático culturalmente, esta es nuestra ruta recomendada paso a paso.

Puente Shinkyo: la entrada legendaria a Nikko

Tu aventura comienza en el Puente Shinkyo, una estructura que no solo es un icono visual, sino también un símbolo espiritual que marca la entrada a los recintos sagrados de Nikko.

Este puente rojo de madera se alza sobre el río Daiya y es considerado uno de los tres puentes más bellos de Japón. La leyenda dice que fue construido en el año 1636 para facilitar el paso del monje Shodo Shonin, quien introdujo el budismo en la región, con la ayuda de dos dragones guardianes que sostuvieron el puente.

Solo está permitido cruzarlo a pie pagando una pequeña entrada (aproximadamente 300 yenes), lo que hace que el paseo sea aún más especial. Las vistas desde aquí, con el río y el bosque de fondo, ofrecen un primer contacto con la atmósfera espiritual de Nikko.

Santuario Futarasan: la raíz sintoísta de Nikko

Desde el puente, a solo cinco minutos caminando, llegarás al Santuario Futarasan, fundado en el siglo VIII por el propio Shodo Shonin. Este santuario está dedicado a las deidades protectoras de las montañas que rodean Nikko, reflejando la antigua conexión sintoísta con la naturaleza y el culto a las fuerzas naturales.

A diferencia del exuberante Toshogu, Futarasan destaca por su sobriedad y sencillez, con estructuras que se integran armoniosamente en el bosque de cedros gigantes. Es un lugar donde sentirás la pureza espiritual que ha protegido esta región durante siglos.

No te pierdas la oportunidad de admirar sus puertas torii y el recinto principal, declarado Patrimonio de la Humanidad, además de los árboles centenarios que han sido testigos de siglos de historia.

Templo Rinnoji: el corazón del budismo en Nikko

Muy cerca del santuario, el templo Rinnoji es el centro budista más importante de Nikko, también fundado por Shodo Shonin. Su nombre significa «Templo del Señor del Bosque», y es un lugar donde el budismo se fusiona con la espiritualidad sintoísta propia de la región.

El templo alberga tres estatuas doradas que representan a los Budas de las tres montañas sagradas: Buda Amida, Buda Senju Kannon (la diosa de la misericordia con mil brazos) y Buda Bato Kannon (con cabeza de caballo). Estas imágenes son únicas y reflejan la devoción profunda a la montaña y al budismo.

Además, podrás pasear por el jardín Shoyoen, un jardín seco zen que invita a la meditación y al descanso, ofreciendo un contraste ideal con la actividad del santuario y los templos.

Santuario Toshogu: el esplendor del legado Tokugawa

El Santuario Toshogu en Nikko es famoso por ser uno de los santuarios más elaboradamente decorados de todo Japón, cubierto con hojas de oro que le dan un brillo espectacular. Al pasear por sus jardines, te sorprenderán los detalles minuciosos que se plasman en cada rincón de sus edificios.

Construido en el siglo XVII como homenaje a Tokugawa Ieyasu, fundador del shogunato Tokugawa, el complejo cuenta con una docena de edificios escondidos entre los árboles. En aquella época, era habitual que los santuarios combinaran elementos tanto budistas como sintoístas, así que mientras lo recorres encontrarás una fusión única de ambas tradiciones.

Destacan:

  • La Puerta Yomeimon, conocida como “la puerta de las joyas”, que cuenta con más de 500 tallas de flores, animales y figuras mitológicas.

  • Los tres monos sabios (Mizaru, Kikazaru e Iwazaru), tallados en una madera que ha resistido siglos, y que representan la máxima “no ver, no oír, no hablar”.

  • El mausoleo de Ieyasu, con sus ornamentos dorados y el entorno de árboles de cedro que crean una atmósfera de respeto y solemnidad.

Aquí también encontrarás otras estructuras, como la pagoda de cinco pisos, que completan el conjunto de un lugar que mezcla política, religión y arte.

Recorrer Toshogu puede llevarte unas dos horas, así que tómate tu tiempo para empaparte de cada detalle y usar la audioguía o contratar un guía para entender todas las historias que esconden sus paredes.

Klook.com

Si te quedas más tiempo en Nikko: planes y lugares que no te puedes perder

Si decides alargar tu estancia en Nikko, la zona ofrece mucho más que sus famosos templos y santuarios. El Parque Nacional de Nikko es un paraíso natural y cultural que merece la pena explorar con calma.

Aquí te dejamos algunas ideas para que aproveches al máximo tu tiempo:

  • Lago Chuzenji: Un destino espectacular, especialmente en otoño, cuando los colores del momiji pintan el paisaje con tonos rojizos y dorados. Pasear por sus orillas o disfrutar de una barca en el lago es una experiencia que conecta con la esencia japonesa.

  • Esquí en Nikko-Yumoto: Para los que visitan en invierno, las pistas de Nikko-Yumoto son perfectas para toda la familia, desde principiantes hasta esquiadores avanzados.

  • Senderismo alrededor del lago Yunoko: Rutas fáciles y relajantes entre bosques y aguas cristalinas que te harán desconectar del estrés urbano.

  • Onsen y parques temáticos en Kinugawa Onsen: Ideal para relajarte en baños termales rodeado de naturaleza, o para pasar un día divertido en alguno de sus parques temáticos.

  • Naturaleza en Kawamata Onsen: Aquí puedes descubrir un géiser activo y recorrer el espectacular desfiladero Setoaikyō, un rincón sorprendente y poco conocido.

  • Excursión en tren a Ashio: Viaja a la histórica zona minera de Ashio, donde podrás visitar las antiguas minas y fundición de cobre, un legado del pasado industrial japonés que te dejará fascinado.

Actividades y experiencias en Nikko

Entrada a Edo Wonderland Nikko

Si te interesa experimentar de primera mano cómo era la vida durante el periodo Edo y adentrarte en la cultura de los samuráis, puedes adquirir tus entradas para Edo Wonderland a través de nuestro colaborador de confianza. Haciéndolo, además, estarás apoyando a Japonismo para que sigamos ofreciendo la mejor información sobre Japón.

Dónde comer en Nikko: gastronomía para todos los gustos

Como comentamos, la gastronomía de Nikko es un capítulo aparte, con platos que reflejan la tradición local y la influencia de la naturaleza circundante.

Platos típicos imprescindibles

  • Yuba (piel de tofu): la estrella local, con múltiples preparaciones.

  • Soba: fideos de trigo sarraceno, servidos fríos o calientes.

Restaurantes recomendados

  • Hippari Dako: restaurante tradicional famoso por su yuba y soba. Ambiente informal y precios asequibles.

  • Meiji no Yakata: un sitio con historia y platos más elaborados, ideal para una cena relajada.

Dónde dormir en Nikko

Aunque esta ruta es perfecta para una escapada de un día, puede que quieras quedarte a dormir o incluso pasar más tiempo para explorar con calma esta increíble zona.

Te recomiendo alojarte en un ryokan (una posada tradicional japonesa), ya que ofrecen una experiencia auténtica y muy especial, aunque suelen estar un poco alejados del centro. Si prefieres algo más cerca del núcleo urbano, también hay algunos hoteles muy recomendables.

Hoteles en Nikko

  • Hatano Nagomi: Si no tienes especial interés en un ryokan, este encantador hotel, situado a orillas del lago Chuzenji, es una opción estupenda.

  • Hacho no Yu: Uno de los ryokans más destacados de Nikko, ubicado en un entorno montañoso precioso. Eso sí, está un poco alejado de los principales puntos turísticos, algo que conviene tener en cuenta.

Klook.com

Toda la informacion y contenido expuestos, se ha generado únicamente con fines informativos. Siempre recomendamos consultar fuentes oficiales en caso de necesitar mas información y te pedimos por favor que si encuentras cualquier error nos lo comuniques para poder corregirlo. Para cualquier otra duda a este respecto, consulta nuestro  Aviso Legal.

Organiza tu aventura con estos imprescindibles

 ¡Prepárate para Tu Viaje! Aquí Vas a Encontrar Todo Lo Que Necesitas

Experience Your Dream
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.