Estudia en Corea del Sur

Corea del Sur, La Meca del Pop

Un país donde los  estudiantes internacionales disfrutarán de experiencias únicas. Diversidad cultural y actividades coreanas.

Descubre Corea del sur

Vivir en Corea del Sur  merece la pena, y mucho. Ya que no es solo es digno de para visitar por ser un lugar donde las antiguas tradiciones se fusionan con la vida moderna, también es un excelente destino para los estudios internacionales , estudiar en Corea del Sur es  cada vez más popular para los estudiantes que buscan estudiar en el extranjero en un entorno dinámico y único, que ofrece excelentes opciones para vivir una gran experiencia. 

 

환영

De hecho, Corea del Sur ha experimentado seis años consecutivos de crecimiento en las inscripciones extranjeras, con más de 160.000 estudiantes internacionales que asisten a sus universidades y colegios.

Además, a parte de grandes metrópolis como los es Seoul, debido a que Corea del Sur es una península, el país ofrece kilómetros y kilómetros de hermosa costa e impresionantes playas. Corea también tiene muchas islas hermosas, la más popular y grande es la Isla de Jeju. La Isla de Jeju es uno de los destinos más visitados de Corea gracias a sus excepcionales maravillas naturales y sus  playas. 

A diferencia de sus monumentos históricos, Corea del Sur es pionera en la creación de estructuras nuevas e innovadoras, y Seoul es un claro ejemplo de ello, en donde en una parte de la ciudad te encuentras rodeado de edificios futuristas, como el Dongdaemun Design Plaza de Zaha Hadid, mientras que los barrios tradicionales hanok están a la vuelta de la esquina. 

El aislamiento natural y el clima del país hacen que la cocina de Corea del Sur sea única y alucinante, se utilizan muchas especias y salsas diferentes, como aceite de sésamo y diferentes tipos de chili. Un plato muy popular es el kimchi, que es col encurtida con chili y que se puede encontrar en todos los restaurantes del país.

Aprende más sobre Corea

Curiosidades de Corea del Sur

Un año al nacer

Ya que el bebé está en el vientre de la madre durante 9 meses, lo que equivale a un año aproximadamente, los niños nacidos en Corea del Sur se consideran "de un año" cuando nacen,

Navidad sin Familia

Los coreanos pasan el día de Navidad con su pareja. No es tan importante que vean a sus familias en este día.

Alcohol

Según la Organización Mundial de la Salud, los surcoreanos consumen una media de 12,3 litros de alcohol al año y ocupan el puesto 17 del mundo.

Cuatro

La tetrafobia significa evitar el número cuatro, en Corea del Sur el 4 es un número de mala suerte. Por eso, en los ascensores, a menudo verás las plantas 1, 2, 3 y F.

Toma Wifi

Corea del Sur tiene la velocidad de conexión a Internet más rápida del mundo.

Gagnam Style

Fue la primera canción que alcanzó los mil millones de visitas en YouTube.

Bisturí

Es un destino popular para el turismo médico, en concreto para la cirugía estética. Gente de todo el mundo mejora su aspecto durante un breve viaje a Corea del Sur.

Taekwondo

El taekwondo es el deporte nacional de Corea del Sur. Se cree que se inventó hace aproximadamente 2.000 años.

Corea del Sur es mundialmente conocida por su apasionante música. El K-pop forma parte de la cultura coreana que atrae a gente de toda Asia y del mundo. Paseando por sus calles,se escuchan los últimos éxitos de la industria. Los fans del K-pop visitan Corea del Sur en oleadas y visitan la discográfica de su grupo o cantante favorito y cafés con temática K-pop.

Ciudades Coreanas

Portada página de Seul

Coste de vivir en Corea del Sur

El tema económico a la hora de dar el paso a vivir la experiencia en otro país es algo muy importante para nosotros,  ¿Cuánto dinero necesito para vivir en Corea del Sur? ¿Podré mantenerme una temporada con mis ahorros? ¿Me dará el dinero que gane para vivir? Queremos daros una idea aproximada de cuáles serían estos costes como estudiantes y aclarar  tus principales dudas sobre cuánto cuesta vivir en Corea del Sur.

FACTORES CLAVE

VIVIENDA

El gasto de la vivienda en Corea del Sur está entre 500,000 y 900,000 Won siendo la media de 550,000 Won por semana.

Si ojeais las fichas de las ciudades, veréis que este factor varía muchísimo dependiendo en que ciudad vivais y que tan cerca del centro lo hagáis,cuanto más cerca del centro vivas en una ciudad más caros serán los alquileres, además de si comprates apartamento o eliges un estudio individual incidirá en el presupuesto de vivienda. Como ya os habréis dado cuenta, Seoul es la capital de Corea y como sucede en la mayoría de capitales, el coste medio de vida puede ser bastante más elevado respecto a otras ciudades en Corea, como puede ser Busan.

Un factor a tener en cuenta es el tipo de vivienda, ya que no es lo mismo un apartamento de nueva construcción que una casa que lleva edificada un siglo, estas últimas serán más económicas. Así mismo, si está amueblada aumentará el coste de la casa, siendo una vivienda o habitación vacía más económica.

Una gran opción a la hora de vivir en Corea de una forma asequible y a la vez tener independencia y privacidad puedes optar por el famoso goshiwon (ministudio). La renta mensual de un goshiwon en una zona céntrica de Seúl es de unos 500,000 Won mensuales y si decides estudiar en Busan, el coste puede ser mucho menor.

ALIMENTACIÓN

Los  gastos de  compra de alimentos  tiene unla media de 75,000 Won por semana. Hacer la compra es uno de los gastos más variables. Todo depende de cuánto y qué tipo de dieta lleves, comer sano  en general siempre sale más caro. Depende de donde comas, muchas veces  comer fuera cuesta casi lo mismo que comer en  casa.

TRANSPORTE

El gasto que inviertas en transporte público depende mucho de la ciudad en la que vivas. El transporte público en Corea es rápido y eficaz. El billete de metro y bus en el área metropolitana cuesta alrededor de 1,300 Won, con un cargo adicional según la distancia recorrida. El abono mensual cuesta alrederor de 85,000 Won.

TARIFA MOVIL

El gasto de teléfono se encuentra en unos 45.000 WON MENSUALES. 

VIDA SOCIAL

Además de los principales gastos de un estudiante en Corea del Sur ¿también habrá que disfrutar un poquito de la experiencia coreana verdad? En una semana de vida social activa se pueden gastar una media  de 40,000 Won saliendo a comer fuera, cine…

OCIO

  • Comer comer fideos ramyeon en un restaurante  cuesta unos  40,000 Won. 
  • El menú en el Burger King o McDonald’s suele costar alrededor de 7,000 Won.
  • Ir al cine, suele costar alrededor de 11,000 Won.
  • Un café cuesta unos 3,000 Won.
  • En cuanto a Alcohol: una cerveza cuesta unos 4,000 Won. 
  • Salir de fiesta un viernes o sábado  puede costar bastante, entre 30,000 a 70,000 won.

¿CUÁNTO COBRA UN ESTUDIANTE INTERNACIONAL EN AUSTRALIA?

Tienes que tener en cuenta, que  estudiar en Corea del Sur es algo distinto que hacerlo en Australia o Japón. Si realizas un curso con Exención de Visado, con este permiso de 90 días no puedes trabajar en Corea, pero sí puedes estudiar coreano.

Si por el contrario, obtienes el visado de Estudiante de Coreano D-4 , debes tener en cuenta que no podrás trabajar durante los primeros 6 meses. Por lo tanto, si vas a estudiar, por ejemplo un año a Seul será a partir de los 6 meses cuando podrás trabajar una jornada parcial de 20 horas semanales (sin límite en vacaciones)  y cobrarás como mínimo, el  mínimo legal, 8,700 Won por hora.

Tabla de Gastos aproximados mensuales para que tengas una visión del conjunto general

Curiosidades de australia Corea del Sur

Preguntas frecuentes sobre estudiar en Corea del Sur

¿PODRÍA HACER LOS TRÁMITES POR MI CUENTA?

Por supuesto, que ninguna agencia o escuela te diga lo contrario, si quieres, puedes hacerlo por tu cuenta sin problema.  Nosotros te ayudamos GRATIS así que ¿Por qué no darnos la oportunidad de conocernos y preparar todo el proceso juntos?

No tienes Nada que Perder y sí mucho que Ganar

¡Claro que no! De hecho, nos lanzamos a esta aventura para  precisamente APRENDER. Si no tienes nivel de inglés, japonés o coreano  puedes empezar desde el nivel más básico.

En el caso de Australia, podemos realizar la mayor parte de los trámites por tí, ya que no requiere en ningún paso que la persona que requiere el visado se personifique en la embajada. En lo referente a Irlanda, Japón y Corea del Sur, no podemos realizar todo el trámite por tí ya que debe ser la persona que va a pedir el visado la que realice algunos trámites en la embajada. No obstante, en ambos casos te  iremos guiando paso a paso en la preparación de todos los documentos necesarios para tu visado, no estarás sólo. Estamos certificados y seremos tu gurú en todo lo que concierne a la aplicación y tramitación del visado.

Si no tienes mucho nivel , puedes empezar en trabajos «no cualificados» , será más fácil de optar a trabajos conforme tu nivel mejore.

Cada escuela tiene una política de pagos adecuada a las necesidades de los estudiantes. Cada país, además, tiene su propia documentación que podría exigir el pago del curso, esto sucede en Japón y Corea del Sur. En lo referente a Australia, no es necesario el pago del curso completo.

Lo ideal será elegir la escuela en base a la calidad, tus preferencias de intensidad de estudio y por supuesto tu presupuesto. No intentaremos «venderte» algo caro que simplemente no se ajusta a tí, no siempre lo más caro es la mejor opción.

Viajar es la forma más intensa de aprender

VISADO DE ESTUDIANTE EN COREA DEL SUR

01.

¿Trabajando 20 horas a la semana podré vivir bien en Corea del Sur?

Trabajando 20 horas a la semana puedes vivir en Corea, pero sin muchos lujos, durante los meses de vacaciones podrás trabajar jornada completa y podrás ser la hormiguita que ahorra para el «invierno». Debes tener en cuenta, que hasta que no han pasado 6 meses de visado no podrás trabajar.

02.

¿Cuál es la mejor ciudad ?

No podemos decirte cuál es la mejor ciudad para irte a estudiar a Corea del Sur. Todas las ciudades coreanas tienen su encanto y son tan distintas unas de otras que sólo tu podrás adivinar cuál es la que más se adapta a tí.  de nuevo!

03.

¿Cuándo debo inscribirme en el curso?

Los cursos de coreano generalmente se inician en marzo, junio, septiembre y diciembre de cada año. La fecha límite de inscripción es normalmente unos 3 meses antes.

04.

¿Cuándo debo llegar a Corea?

Lo ideal es no llegar más de 2 semanas antes de que empiece tu curso, así inmigración no se pone nerviosa y no tenemos problemas. Cómo estaremos contigo en la organización de tu viaje lo dejaremos todo a punto.

05.

¿Carta de admisión ?

Tras el pago de tu curso de coreano, un par de meses antes del comienzo del curso, la escuela te enviará tu COA , este es  el documento que se debe presentar en la embajada de Corea en tu país para solicitar oficialmente el visado de estudiante. Lo mejor es ir a la embajada con tu COA nada más recibirlo para evitar ir pillado de tiempo, ya que puede que haya un volumen alto de colicitudes.

Scroll al inicio
Experience Your Dream
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.